Comprender lo que la IA significa para los consumidores
Por: Nicci Trovinger, gerente general, Windows.
Cuando hablamos de nuevos dispositivos y experiencias impulsados por IA, la atención a menudo se centra en el ritmo del progreso tecnológico. Pero con la misma rapidez, la forma en que las personas usan estas herramientas, y cómo se sienten al respecto, también está en evolución.
Para comprender mejor ese sentimiento cambiante, encargamos una nueva investigación de IA del consumidor que profundiza en las prioridades y percepciones de las personas. Más allá de los datos de uso, examinamos las corrientes emocionales subyacentes: qué entusiasma a las personas sobre la IA, qué les hace reflexionar y cómo esas actitudes cambian a través de las generaciones.
Lo que surgió es una visión más texturizada del comportamiento del consumidor. En este informe, encontrarán información que agrega una mayor dimensión a cómo se ven las soluciones de IA significativas en la actualidad.
El informe completo está disponible para descargar aquí.
Del agotamiento al avance: los estadounidenses usan la IA para avanzar
Este informe de IA del consumidor examina la evolución de las actitudes hacia la IA. Presenta los hallazgos de una investigación realizada por una firma de investigación independiente, Edelman Data & Intelligence, entre 1,000 consumidores en los Estados Unidos mayores de 13 años entre el 14 de marzo de 2025 y el 25 de marzo de 2025. A medida que las herramientas de IA y los comportamientos humanos continúan con sus cambios, el informe ofrece una lente respaldada por la investigación para líderes empresariales, organizaciones y personas curiosas que buscan comprender qué ha cambiado y por qué.
¿Puede la IA ayudar a una generación sobrecargada a eliminar el ruido?
En estos días, tenemos muchas cosas en mente.
Vivimos en una era en la que la información nunca ha estado tan disponible. Historias enteras de sociedades, cuerpos de erudición e incluso los detalles de nuestras propias relaciones se pueden obtener con una sola búsqueda. Pero en lugar de ayudarnos a salir adelante, a menudo solo agrega más ruido. La autoridad tradicional se ha fracturado y dondequiera que miremos, nuevas voces y plataformas compiten por nuestra atención. De hecho, 7 de cada 10 consumidores admiten que se sienten abrumados por la cantidad de información disponible al tomar una decisión.
Por lo tanto, no sorprende que hayamos comenzado a cuestionar no solo nuestras elecciones, sino también cómo las hacemos. Aquí es donde la IA ofrece un nuevo camino a seguir: nuestra investigación encuentra que contrarresta la fatiga de decisión al aligerar la carga mental de sopesar las propias opciones. Después de usar IA al tomar una decisión, el 84% de las personas informan haber experimentado emociones positivas.

Presentamos a la Generación IA
A la cabeza está la Generación IA, nacida entre 1995 y 2012. Criados con herramientas digitales cada vez más intuitivas, han aprendido a adoptar las tecnologías emergentes como un sistema de apoyo en lugar de solo un atajo, desde PC y dispositivos móviles hasta Internet y ahora IA. Esta generación tiene un 16% más de probabilidades de usar herramientas de IA que las mayores, y cuando lo hacen, encuentran más que respuestas. Desbloquean una mayor sensación de alivio y confianza, un resultado del que los usuarios de todas las edades pueden aprender.
La IA interrumpe el pensamiento excesivo, antes de que comience la espiral
El momento principal de la IA llega en un momento crítico para la salud mental de esta generación.
La generación de IA lleva una carga compuesta por el peso ambiental de las presiones sociales cotidianas, la incertidumbre económica persistente, el aislamiento digital y la larga cola de una pandemia global. El setenta y dos por ciento de las personas de 18 a 34 años califican la salud mental como un factor estresante significativo, el más alto entre todas las cohortes de edad.
Con estimaciones que sugieren que la persona promedio puede enfrentar miles de opciones cada día, esta carga mental es implacable. Es el tipo de peso que convierte la indecisión en inacción, lo que lleva a las personas a abandonar opciones que alguna vez se sintieron importantes.
Incluso una vez que por fin podemos decidirnos, rara vez se siente como un cierre. El sesenta y ocho por ciento de la Generación AI se describiría a sí mismo como un «pensador excesivo», alguien que pasa mucho tiempo preocupándose por sus decisiones, incluso después de tomarlas. El posible alivio se ve empañado por la duda, una sensación persistente de que tal vez nos perdimos algo mejor, más inteligente o más optimizado.
Pero los datos muestran que la IA ofrece a los pensadores excesivos un resultado diferente. En todos los grupos de edad, los encuestados tenían más del doble de probabilidades de sentirse aliviados (30%) o confiados (30%) en comparación con ansiosos (14%) o frustrados (14%) después de usar IA generativa para tomar una decisión personal.
Este aumento de confianza se aplica a una variedad de escenarios identificables. Muchos encuentran apoyo para las cosas que les apasionan e involucran a la IA en decisiones sobre entretenimiento (34%) o viajes (25%). Para otros, la IA resulta útil para moverse por territorios más cargados a nivel emocional, como decisiones monetarias (35%), salud y bienestar (35%) y consideraciones profesionales o laborales (34%).

En lugar de detenerse en estas decisiones de manera interminable, cada prompt se convierte en una práctica silenciosa para convertir la incertidumbre en acción.
Crear un espacio seguro para respuestas más profundas y útiles
Ahora vislumbramos un futuro impulsado por la tecnología que es más intuitivo, personal y libre de juicios. La IA refleja la curiosidad de los consumidores de una manera que pocas herramientas lo han hecho antes. Cuando necesitan ayuda para tomar una decisión, un tercio de los encuestados (33%) dice que aprecia que la IA les brinde una respuesta clara y personalizada.
Obtener el asesoramiento adecuado siempre ha dependido de los guardianes del momento. En el pasado, la información estaba limitada por los expertos o instituciones a los que se tenía acceso. Incluso Internet, una vez visto como el gran ecualizador, tiene sus límites. Los motores de búsqueda que la Generación IA uso mientras crecía, pueden haber puesto páginas y páginas de resultados web al alcance de su mano, pero no lograron convertir esos datos en algo en verdad procesable. Esto ha dejado al 67% de este grupo de edad con la sensación de que todavía es «difícil encontrar orientación o sugerencias que se ajusten a mi situación exacta» al recopilar información para responder una pregunta o tomar una decisión.
Ahora, tienen otro lugar al que acudir; un asesor conversacional que pueda combinar su sed de conocimiento con especificidad, flexibilidad y paciencia. Cuando se les preguntó sobre el uso de la IA generativa para obtener consejos, todos los encuestados citaron una sensación de delicadeza emocional, y la señalan cómo «puedo hacer tantas preguntas de seguimiento como quiera sin sentirme mal» (81%) y «la IA no me juzga como lo haría una persona» (78%).
Este cambio en nuestra relación con la información también cambia la forma en que aprendemos. Una investigación reciente sobre el uso de la IA encontró que los estudiantes de 18 años o más la usaban más que cualquier otro grupo de empleo, y el 85% informó su uso. Los estudiantes de la Generación AI ahora tienen más probabilidades de clasificar la IA como una ayuda útil para el estudio (45%) que los libros (36%) o un tutor individual (27%).
La forma en que los usuarios de IA se describen a sí mismos nos dice más sobre su mentalidad. Aquellos que usan IA para tomar decisiones son más propensos a decir que son «ambiciosos» (+20ppts), «decisivos» (+15ppts) y «solucionadores de problemas» (+10 ppts) en comparación con aquellos que no la usan. Estas etiquetas señalan cómo la IA podría cruzarse con el sentido de identidad de una generación.

Si bien cada interacción individual puede parecer pequeña, estos micro momentos de apoyo pueden fomentar la confianza tanto en la tecnología en sí como en la propia capacidad de elección del usuario.
Esperanzadora pero no ingenua, la Generación IA aporta discernimiento a las preguntas de la IA
Esta no es la primera vez que la Generación AI ha vivido un cambio tecnológico importante, y no será la última. Como verdaderos nativos digitales, abordan cualquier nueva herramienta con matices y sopesan de manera cuidadosa los beneficios prometidos frente a las posibles compensaciones.
Cuando se trata de IA, el 66% de esta generación es optimista de que mejorará nuestras vidas y el mundo en el que vivimos. Si bien solo el 15% de todos los consumidores dicen que confían a plenitud en la IA al tomar decisiones importantes, el 95% todavía ha utilizado una herramienta de IA generativa en el último mes, lo que sugiere que las personas han encontrado formas significativas y apropiadas de interactuar con estas herramientas. En lugar de confianza ciega, esta es una adopción reflexiva: los usuarios integran la IA en su proceso de toma de decisiones más amplio de manera que se sientan de apoyo y seguridad.
¿También en la mezcla? Amigos, familiares, expertos y profesionales. Pero, sobre todo, su propio juicio: el 59% de los consumidores confía en su instinto a la hora de tomar una decisión.

Llámenlo curiosidad, precaución o una mezcla equilibrada de manera cuidadosa de ambos. Si bien el 59% de todos los encuestados utilizaron IA generativa para fines laborales y comerciales en el último año, aún más han explorado cómo podría encajar en sus vidas personales. El sesenta y cuatro por ciento informa que usa IA para pasatiempos e intereses personales, como arte, música o proyectos de bricolaje.
La IA puede ayudar a clasificar la sobrecarga de información actual hasta que los instintos de uno se hagan cargo. Resume la información para que sea más fácil de entender (34% de los casos de uso), muestra diferentes opciones en las que los usuarios no habían pensado (31%) y compara opciones mostrando pros y contras (30%).
Recurrir a la IA en estos momentos cotidianos genera un ritmo de confianza, medido, útil y, a menudo, acompañado de una sensación de alivio. Con la estructura suficiente para ayudar a las personas a dar sentido a las consideraciones urgentes, estas herramientas hacen posible una toma de decisiones segura.
En un mundo que a menudo parece demasiado, la IA ofrece algo raro: alivio
Nuestra investigación muestra que los consumidores estadounidenses alivian de manera emocional la toma de decisiones al reforzar su propio juicio con herramientas impulsadas por IA que ofrecen claridad, curiosidad y calma.
La IA remodela lo que se siente al elegir. El «antes», esa fase de recopilación de datos, es más corta, más ágil. La información se entrega de manera clara, sin sobrecarga ni juicio. El «después» también se siente diferente, marcado por la tranquilidad en lugar del arrepentimiento. En lugar de tomar la decisión correcta, las personas experimentan una fuerte sensación de confianza.
La prueba está en la práctica: usar estas herramientas como lo hace la Generación IA, para decisiones cotidianas tanto grandes como pequeñas, cambia lo que es posible. Con el tiempo, genera el tipo de impulso que mueve a las personas a través de la incertidumbre, no solo a su alrededor. Y cuando se enfrentan al ritmo diario de las decisiones, les ayuda a confiar en sí mismos lo suficiente como para seguir adelante.
The post Comprender lo que la IA significa para los consumidores appeared first on Source LATAM.
The post Comprender lo que la IA significa para los consumidores appeared first on Source LATAM.